In the class of EM we made a presentation of the Yacyretá-Apipé dam.
lunes, 2 de noviembre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
El Mio Cid
El mio Cid es un cantar escrito en la edad media, no se reconoce su autor, y se dice que fueron muchos autores ya que fue narrado de boca en boca, hasta que decidieron transcribirlo a mano. La historia se basa en un hombre llamado Rodrigo. Rodrigo se convierte en soldado ya que fue desterrado y para conseguir el perdón del rey, fue a conquistar nuevos territorios junto a un ejercito.

En estas imágenes podemos observar al Mio Cid (Rodrigo) que es
acompañado por el ejercito para conquistar tierras,
y asi obtener el perdón del rey.

Hijas del Mio Cid (Sol y Elvira), quienes eran muy apreciadas por su valiente
padre, fueron obligadas a casarse. Rodrigo no queria que ellas se
casaran ya que eran maltratadas por sus hombres.
En esta imagen podemos observar las dos espadas que el conde de Barcelona
le obsequia a Rodrigo tras la victoria.
El Mio Cid estafa a los judíos diciéndole que tiene un gran tesoro y que
a cambio quería oro. El Mio Cid les envía unas arcas llenas de arena
y a cambio el se lleva el oro y así estafando a los judíos
Literatura Épica
En la clase de lengua leímos el reconocido poema de Jose Hernandez "Martín Fierro". Después, vimos la película animada (con dibujos de Fontanarrosa) y cuando los comparamos nos dimos cuenta que tanto el libro como la película tienen algunas diferencias.
Tanto el libro como la película muestran la misma idea general, la cual es que un valiente gaucho llamado Martín Fierro es trasladado de su casa hasta la frontera (alejándose de su familia) con el fin de combatir a los indios que quisieran cruzar la frontera. El gaucho vive algunos años de esta forman hasta que se revela contra las autoridades convirtiéndose en un "gaucho matrero".
Las mayores diferencias que presentan el libro y la película son que, la fecha de publicación del libro fue en 1872 mientras que la película fue creada muchos años después (2007). Otra diferencia es que el libro expresa de forma desarrollada y constante los sentimientos y describe detalladamente las acciones de Martín Fierro mientras que en la película estas acciones y expresiones son menos detalladas. También hay pequeños detalles explicados en el libro que en la película no se muestran bien.
Salvo por etas diferencias, tanto el libro como la película muestran claramente la historia del gaucho y como el lleva a cabo sus acciones para convertirse en un héroe.

Portada del libro Martín Fierro Pelicula Animada Martín Fierro
Trailer pelicula animada: Martin Fierro
Tanto el libro como la película muestran la misma idea general, la cual es que un valiente gaucho llamado Martín Fierro es trasladado de su casa hasta la frontera (alejándose de su familia) con el fin de combatir a los indios que quisieran cruzar la frontera. El gaucho vive algunos años de esta forman hasta que se revela contra las autoridades convirtiéndose en un "gaucho matrero".
Las mayores diferencias que presentan el libro y la película son que, la fecha de publicación del libro fue en 1872 mientras que la película fue creada muchos años después (2007). Otra diferencia es que el libro expresa de forma desarrollada y constante los sentimientos y describe detalladamente las acciones de Martín Fierro mientras que en la película estas acciones y expresiones son menos detalladas. También hay pequeños detalles explicados en el libro que en la película no se muestran bien.
Salvo por etas diferencias, tanto el libro como la película muestran claramente la historia del gaucho y como el lleva a cabo sus acciones para convertirse en un héroe.

Portada del libro Martín Fierro Pelicula Animada Martín Fierro
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Wall-e, algo mas que una simple película animada.
Aunque Wall-e sea una película para niños, esta tiene un mensaje muy fuerte dirigido a la salud. En la película se presenta una distopía la cual la mayoría de las personas que ven la película dirían que es la tierra ya que estaba llena de basura y estaba inhabitada (excepto por Wall-e). Pero también es una distopía el nuevo mundo en el que vivían los humanos ya que no hacían nada, mas que comer. Como consecuencia de este sedentarismo los humanos engordaba hasta tal punto de no poder pararse por si mismos. En una sociedad real este sedentarismo traería consecuencias tan graves que podría llegar a terminar con la vida de una persona. Esta película muestra que si las personas no se esfuerzan por preservar lo que quieren y en vez de eso se sientan y no hacen nada al respecto el futuro, por mas que a simple vista parezca mejor, no lo sera.En mi opinión, toda la película se resume a una simple frase: "Se necesitan acciones para cambiar al mundo, no palabras"
miércoles, 2 de septiembre de 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
No toda la comida que entra sale
El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo tubo que va de la boca al ano, y también esta formado por otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos. Cuando comemos un alimento (sea liquido o solido) el músculo liso en las paredes de los órganos del aparato digestivo desplaza los alimentos a través del aparato digestivo, donde son descompuestos en pequeños átomos y moléculas diminutos y absorbibles. Durante el proceso de absorción, los nutrientes que provienen de los alimentos (incluyendo los carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) pasan a través de la pared intestinal y de allí al torrente sanguíneo. La sangre trabaja para distribuir estos nutrientes al resto del organismo. Todo el resto que el organismo no pudo usar es considerado "desecho" y es expulsado por el ano.
domingo, 16 de agosto de 2015
¿Cuanto sabes de donación?
En biología nos mostraron el blog Donar es Amar creado por ex alumnos del colegio con el fin de que la gente conozca y se profundice un poco mas en el tema de donación de órganos.
Hubo una entrada de este blog titulada ¿Acaso todos conocen lo que es donar órganos? que me gusto mucho porque a diferencia de las otras entradas esta habla sobre la gente que realmente conoce este tema y la que no. En la entrada hay gráficos que muestran que por suerte la mayoría sabe sobre este tema y regularmente lo habla con sus familiares. Sin embargo, hay una gran cantidad de gente que no y al momento de elegir querer ser donante o no, no se puede tomar una decisión sin conocer completamente al del tema. En resumen, esta entrada me pareció una de las mas importantes ya que no se puede empezar a hablar sobre donación sin antes saber cuanta gente esta consiente del tema.
Hubo una entrada de este blog titulada ¿Acaso todos conocen lo que es donar órganos? que me gusto mucho porque a diferencia de las otras entradas esta habla sobre la gente que realmente conoce este tema y la que no. En la entrada hay gráficos que muestran que por suerte la mayoría sabe sobre este tema y regularmente lo habla con sus familiares. Sin embargo, hay una gran cantidad de gente que no y al momento de elegir querer ser donante o no, no se puede tomar una decisión sin conocer completamente al del tema. En resumen, esta entrada me pareció una de las mas importantes ya que no se puede empezar a hablar sobre donación sin antes saber cuanta gente esta consiente del tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)